Crisis climática: casi 8 de cada 10 la sienten en sus vidas
- ISABELLA RODRIGUEZ VARON
- 6 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Autor: ByExpokNews
Fecha de publicación: 16 octubre 2024
Dirección web: https://www.expoknews.com/crisis-climatica-casi-8-de-cada-10-la-sienten-en-sus-vidas/
Los crecientes efectos del cambio climático se han vuelto imposibles de ignorar, afectando profundamente la vida cotidiana de las personas y sus hábitos. Las condiciones extremas, como el aumento del nivel del mar, huracanes más destructivos, sequías prolongadas e inundaciones severas, han obligado a muchas personas a desplazarse, convirtiéndose en "refugiados climáticos". Este fenómeno, junto con una sensación de vulnerabilidad ante futuras crisis, ha incrementado la preocupación global.

En respuesta, la empresa AXA realizó una encuesta global a 20,000 personas, revelando que el 77% ya se siente vulnerable ante el cambio climático, una percepción que ha crecido en el último año. En su Informe de Riesgos Futuros, AXA señala que los riesgos climáticos son considerados los mayores desafíos emergentes, según tanto expertos en riesgos como el público en general. De hecho, el clima ha liderado la lista de riesgos durante seis de los últimos siete años, superado solo por la pandemia de COVID-19 en 2020.
Recientemente, los devastadores huracanes Milton y Helene, que causaron más de 240 muertes y pérdidas económicas de hasta 98 mil millones de dólares en estados como Carolina del Norte y Florida, ilustran el impacto de estos riesgos. Los expertos afirman que el cambio climático hizo que estos huracanes fueran más probables y destructivos, destacando la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de las cuales los principales emisores son China, Estados Unidos, India, la Unión Europea, Indonesia, Rusia y Brasil.
Además, la desinformación se presenta como una amenaza creciente en la lucha contra el cambio climático. Según el Foro Económico Mundial, la propagación de información errónea podría obstaculizar significativamente los esfuerzos para enfrentar esta crisis. En la era de la tecnología, es vital asegurar que la información difundida sea precisa, dado que la inteligencia artificial y las redes sociales han amplificado el alcance de la desinformación a niveles sin precedentes.
En conclusión, enfrentar el cambio climático requiere de acciones concertadas y de la divulgación de información confiable. Las naciones y personas responsables de mayores emisiones tienen el deber de actuar con urgencia, buscando un futuro sostenible y reduciendo los riesgos globales.
Palabras clave: Cambio Climático, Riesgos Emergentes, Refugiados Climáticos, Desinformación.
Comentários